Tiempo en Nürburgring de BMW E21 320 Turbo
7' 45'' 440'''

- Año: 1980
- Trazado: Nurbugring nordschleife
- Piloto: Hans-Joachim Stuck
BMW E21 320 Turbo: Un Campeón que Marcó una Era Dorada del Grupo 5
El BMW E21 320 Turbo, o más precisamente, el BMW 320i Turbo Grupo 5, fue una versión de competición del BMW E21 diseñada específicamente para las exigentes carreras del Grupo 5. Este modelo destacaba por su potente motor de 4 cilindros turboalimentado, capaz de alcanzar hasta 600 CV en condiciones de carrera, e incluso más en versiones modificadas.
La categoría Grupo 5 permitía una gran libertad en la modificación de vehículos, incluyendo la sobrealimentación de los motores y el uso de neumáticos y chasis de competición. Los coches E21 del Grupo 5, como el 320i Turbo, eran modificados con kits de BMW Motorsport que incluían suspensiones y otros componentes de competición, manteniendo solo la carrocería original (capó, techo y puertas). Existieron versiones de 1.4 y 2.0 litros en los E21 que competían en Europa y Norteamérica, respectivamente, ambas equipadas con el motor turboalimentado. En resumen, el BMW E21 320 Turbo, especialmente en su configuración Grupo 5, fue un vehículo de carreras de altísimo rendimiento, definido por su motor turboalimentado y las extensas modificaciones que le permitieron brillar en su categoría.
E21 320 Turbo
En la década de 1960 y principios de la de 1970, BMW cosechó éxitos tanto en pista como en rally con sus modelos, lo que llevó a preparadores como Alpina y Schnitzer a modificar los 02 y CSL. A medida que Ford y Porsche ganaban fuerza, BMW encargó el desarrollo de un nuevo coche de carreras del Grupo 5 basado en el chasis E21, más ligero y con un potente motor M12 de Fórmula 2. El resultado fue un coche de carreras de 740 kg con una distribución de peso 50/50 y 304 CV, pilotado por jóvenes talentos como Eddie Cheever y Manfred Winkelhock.
En Estados Unidos, se desarrolló una versión turboalimentada por McLaren North America para competir con los Porsche. Aunque lograron algunas victorias, la fiabilidad fue un problema. En 1978, los 320i de aspiración natural compitieron en varios campeonatos, dominando la clase de 2 litros. Schnitzer introdujo una versión turboalimentada con 380 CV, y más tarde BMW construyó su propia versión turbo con hasta 410 CV. Los motores turbo llegaron a alcanzar los 560 CV, pero BMW nunca ganó el título absoluto, centrando su atención en el M1 y la Fórmula 1. El motor M12 turboalimentado impulsó a Nelson Piquet a ganar el campeonato de F1 en 1983, llegando a alcanzar hasta 1300 CV en clasificación. La década de 1970 sentó las bases para los éxitos de BMW en los años 80, incluyendo el exitoso motor S14 del E30 M3, derivado del M12. La introducción de la clase Grupo C a finales de 1981 marcó el final de la era del Grupo 5.
En el Salón de Fráncfort de 1977, BMW presentó las nuevas variantes del E21, que incorporaban los motores de seis cilindros M20. El modelo 320 de cuatro cilindros fue reemplazado por el 320/6, con una versión de 2.0 litros del motor M20. Además, se introdujo el 323i, equipado con un motor de 2.3 litros y 143 CV (105 kW), que permitía una velocidad máxima de aproximadamente 190 km/h. El sistema de frenado también se mejoró en el 323i, con frenos de disco en todas las ruedas. Entre 1979 y 1980, el motor de cuatro cilindros fue actualizado. La cilindrada de 1.8 litros fue revisada, y el 316 llegó al mercado con 90 CV alimentado por carburador, mientras que la versión 318i, con inyección K-Jetronic de Bosch, entregaba 105 CV. Finalmente, en 1981, se añadió un nuevo modelo básico, el 315, propulsado por un motor M10 de 1.6 litros y 75 CV.