Circuito de Nürburgring

Página no oficial, tributo al circuito de Nürburgring donde encontrarás mejores tiempos, pilotos, coches, historia y mucho más...

Tiempo en Nürburgring de BMW Maurer MM82

7' 6'' 510'''

BMW Maurer MM82
  • Año: 1982
  • Trazado: Nurbugring nordschleife
  • Piloto: Stefan Bellof

BMW Maurer MM82: Récord de vuelta del circuito de Nürburgring para un Fórmula 2

El Maurer MM82 es un coche de carreras de Fórmula 2 diseñado, desarrollado y construido por el fabricante alemán Maurer Motorsport en 1982. Este monoplaza ostenta el récord de vuelta del circuito de Nürburgring para un Fórmula 2, logrado durante la celebración de la Eifelrennen en 1982.

En ese evento, el jovencísimo Stefan Bellof hizo su debut en la Fórmula 2, generando una gran expectación en la temporada 1982-83. Bellof consiguió cinco podios, incluyendo dos victorias, aunque en esta carrera específica de Nürburgring finalizó en quinta posición.

Maurer MM82

Maurer Motorsport fue un constructor y participante alemán de coches de carreras de Fórmula 2, fundado por Willy Maurer, quien tenía conexiones con la empresa de bebidas alemana Mampe. El equipo se hizo notar por la participación temprana de figuras que luego serían prominentes, como el futuro diseñador de Ferrari, Gustav Brunner, y el talentoso piloto de Fórmula 1, Stefan Bellof. Los coches Maurer, tanto oficiales como privados, compitieron en el Campeonato Europeo de Fórmula 2 entre 1979 y 1983.

En 1979, Maurer, por encargo de Mampe, que previamente había patrocinado equipos Ford-Zakspeed y Kremer-Porsche en el DRM alemán, inscribió a Armin Hahne en la Fórmula 2 europea con un chasis de diseño propio y motores BMW. Sin embargo, el coche solo participó en una carrera, de la que se retiró, y Hahne dejó el equipo al final de la temporada.

Para 1980, Maurer reclutó a Eje Elgh, quien ya tenía experiencia en la serie, y al piloto austriaco Markus Höttinger. Los resultados iniciales no mejoraron, y el equipo sufrió contratiempos significativos: Höttinger falleció en Hockenheim al ser golpeado por una rueda desprendida de un coche accidentado, y Elgh se rompió un brazo en un accidente de prueba. A pesar de estos reveses, Elgh trajo consigo a técnicos de su equipo anterior, Chevron, y a mitad de temporada, el coche (designado MM80) se volvió más competitivo, con pilotos sustitutos como Beppe Gabbiani y Helmut Henzler.

En 1981, Elgh continuó con el equipo, al que se unió el futuro piloto de Fórmula 1, Roberto Guerrero. Por insistencia del personal de Chevron, la base del equipo se trasladó a Inglaterra, y Gustav Brunner se incorporó a tiempo completo. Los resultados mejoraron notablemente: Elgh obtuvo el tercer puesto en el campeonato, y Guerrero finalizó séptimo.

Hacia finales de 1981, Brunner comenzó a trabajar en un diseño de Fórmula 1 con motor Cosworth para Maurer, pero el proyecto fue abandonado después de que Stefan Bellof se uniera en 1982, y el equipo volvió a centrarse en el éxito en la Fórmula 2.

En 1982, Elgh se marchó buscando una carrera en la Fórmula 1, y el equipo reclutó a Bellof y Gabbiani como pilotos principales. Gracias a un controvertido sistema que bloqueaba el coche a alta velocidad, similar al Lotus 88 de Fórmula 1, Bellof ganó las dos primeras carreras. No obstante, una serie de protestas y problemas de fiabilidad afectaron el resto de la temporada, y Bellof y Gabbiani terminaron cuarto y quinto en el campeonato, respectivamente.

1983 fue la última temporada de Maurer en el automovilismo. El equipo regresó a Alemania, y Brunner se unió a ATS. Los problemas de suministro de motores también los afectaron, y el equipo no logró ninguna victoria, aunque perdieron dos por problemas de fiabilidad en la última vuelta y fallos en las verificaciones técnicas, respectivamente. La temporada culminó con el noveno y decimoquinto puesto en el campeonato para Bellof y Alain Ferté, y un décimo puesto para Kenny Acheson, quien logró un segundo lugar para el equipo. Maurer Motorsport se disolvió poco después debido a una disputa con la parte británica, y Bellof firmó con Tyrrell en Fórmula 1, en parte con el apoyo de Willy Maurer.