Tiempo en Nürburgring de Dodge Viper ACR
7' 1'' 30'''

- Año: 2017
- Trazado: Nurbugring nordschleife
- Piloto: Lance David Arnold
Dodge Viper ACR: La Bestia Extrema que Cruzo el Atlántico
El Dodge Viper ACR ha tenido una relación intensa y desafiante con el famoso circuito de Nürburgring Nordschleife. En octubre de 2015, con su Paquete Aerodinámico Extremo desarrollado por SRT y pilotado por Dominik Farnbacher, el ACR logró un tiempo de vuelta de 7:01.67 segundos. Desafortunadamente, este tiempo no fue certificado oficialmente.
En 2017, la pasión por recuperar un récord en Nürburgring llevó a Russ Oasis a iniciar una campaña de crowdfunding que recaudó 198.000 dólares, gracias al apoyo de 377 personas. Con el respaldo de Kumho Tire, Prefix Performance, ViperExchange y Fox Pro Films, un equipo de pilotos que incluía a Dominik Farnbacher, Luca Stolz, Mario Farnbacher y Lance David Arnold regresó al "Infierno Verde". Su objetivo era superar al Lamborghini Huracán Performante, que en ese momento ostentaba un tiempo de 6:52.01. El grupo realizó cuatro intentos: El primer crono fue de 7:03.45 (Dominik Farnbacher), el segundo de 7:03.23 (Mario Farnbacher), el tercero de 7:01.30 (Lance David Arnold) y sin embargo, el cuarto y ultimo intento (Lance David Arnold) terminó abruptamente con un pinchazo a 260 km/h. que llevó al Dodge Viper ACR contra las protecciones, quedando totalmente destrozado. A pesar de no haber logrado superar al Huracán Performante, el equipo consiguió que el Viper ACR se convirtiera en el coche estadounidense con tracción trasera y transmisión manual más rápido en dar una vuelta a la pista. Este impresionante tiempo de vuelta también lo posicionó en la quinta posición global para vehículos legales de calle en 2017.
El Dodge Viper ACR (American Club Racer) llevó la agresividad del Viper estándar a un nuevo nivel. Presentado por primera vez en el SEMA de 2014 y llegando al mercado americano meses después, este superdeportivo se fabricaba a mano en Conner Avenue, Detroit. Aunque estaba homologado para la vía pública, su diseño estaba claramente enfocado en maximizar su rendimiento en cualquier circuito.
Conservaba el increíble motor V10 de 8.4 litros de aluminio, con 645 CV y 813 Nm de par, así como la transmisión manual Tremec de 6 velocidades, presentes en otras variantes del Viper. Sin embargo, el apellido ACR señalaba que este modelo incluía mejoras y opciones específicas para aumentar el rendimiento y, sobre todo, la aerodinámica. El elemento más destacado era el kit aerodinámico Extreme Aero package de fibra de carbono. Este paquete incluía componentes diseñados para "pegar" el ACR al asfalto: un enorme alerón trasero de 1.876 mm de ancho completamente ajustable, un imponente parachoques delantero, difusores traseros de carbono y rejillas de ventilación extraíbles en el capó. Con este kit, el Dodge Viper ACR generaba la mayor carga aerodinámica registrada hasta la fecha en un vehículo de producción: 800 kilogramos a casi 290 km/h y 545 kilogramos a 240 km/h.
Para complementar su agarre aerodinámico, el Dodge Viper ACR montaba neumáticos de alto rendimiento Kumho Ecsta V720, diseñados específicamente para el coche, con medidas de 295/25/19 en el eje delantero y 355/30/19 en el trasero. El Dodge Viper ACR dejó de fabricarse en 2017, cerrando un capítulo en la historia de los deportivos americanos extremos.