Circuito de Nürburgring

Página no oficial, tributo al circuito de Nürburgring donde encontrarás mejores tiempos, pilotos, coches, historia y mucho más...

Tiempo en Nürburgring de Mercedes-Benz W154

9' 43'' 100'''

Mercedes-Benz  W154
  • Año: 1938
  • Trazado: Nurbugring nordschleife
  • Piloto: Hermann Lang

Mercedes-Benz W154: Uno de los momentos clave en la leyenda de las "Silver Arrows" de Mercedes

Las "Flechas Plateadas" (Silver Arrows) son el apodo histórico de los coches de carreras de Mercedes-Benz y Auto Union, especialmente en la década de 1930, debido a su distintivo color plateado. Este color, inicialmente una necesidad para cumplir con las limitaciones de peso en competición, se convirtió en el sello de Mercedes-Benz y, posteriormente, en el color nacional de carreras de Alemania. Estos vehículos legendarios, como los Mercedes y Auto Union, alcanzaron velocidades superiores a los 300 km/h en 1937 y más de 400 km/h en récords de velocidad en tierra. El término "Flechas Plateadas" también se ha extendido para describir los coches de Fórmula 1 modernos de Mercedes-Benz y conceptos como el EQ Silver Arrow, simbolizando la rica historia de la marca en el automovilismo.

La leyenda de las Flechas Plateadas nació el 3 de junio de 1934 en Nürburgring, horas antes del Gran Premio de Alemania. Con el límite de peso del coche fijado en 750 kg, los Mercedes-Benz W25 superaban este peso por un kilo. En una decisión de última hora, el director del equipo, Alfred Neubauer, ordenó raspar la pintura blanca de los coches, revelando el aluminio plateado y permitiéndoles competir. Así nacieron las icónicas Flechas Plateadas.

Otro momento dramático ocurrió el 24 de julio de 1938, también en Nürburgring. El piloto Manfred von Brauchitsch tuvo un accidente con su Mercedes-Benz W154, y su coche ardió en el pit lane. Alfred Neubauer ayudó a sacarlo del vehículo en llamas. Aunque von Brauchitsch intentó volver a la carrera, se accidentó de nuevo rápidamente, lo que permitió a su compañero británico Richard Seaman ganar el Gran Premio de Alemania.

El final de una era, marcado por el patriotismo y la inminencia de la guerra, llegó el 23 de julio de 1939 en Nürburgring. Rudolf Caracciola cruzó la meta en primer lugar en el Gran Premio de Alemania ante una multitud de 250.000 personas. Esta victoria en casa para las Flechas Plateadas sería el último Gran Premio antes de la Segunda Guerra Mundial y, a su vez, la última victoria en la carrera de Caracciola..

Mercedes-Benz W154

Durante el Gran Premio de Fórmula 1 de Alemania, celebrado el 24 de julio de 1939 en Nürburgring, el piloto Hermann Lang consiguió la Pole Position al volante del Mercedes-Benz W154.

El Mercedes-Benz W154 fue un coche de carreras de Gran Premio diseñado por Rudolf Uhlenhaut. Este monoplaza compitió en las temporadas de 1938 y 1939, y fue con él que Rudolf Caracciola ganó el Campeonato Europeo de 1938. El W154 se desarrolló como respuesta a un cambio en la normativa de la AIACR (el organismo rector del deporte), que limitó la cilindrada de los motores sobrealimentados a 3000 cc. Esto hizo que el anterior Mercedes, el W125 de 5700 cc sobrealimentado, ya no fuera elegible. La compañía decidió que un nuevo coche basado en el chasis del W125, pero adaptado a la nueva normativa, sería la mejor opción en lugar de modificar el existente.

Aunque se mantuvo el diseño del chasis de 1938, la carrocería para la temporada de 1939 fue diferente y el motor M154 utilizado en 1938 fue reemplazado por el M163. Debido a este nuevo motor, el coche de 1939 a menudo es incorrectamente conocido como Mercedes-Benz W163.