Tiempo en Nürburgring de Opel Kadett C 2.5 16V
7' 54'' 0'''

- Año: 1998
- Trazado: Nurbugring nordschleife
- Piloto: Stefan Moses
Opel Kadett C 2.5 16V: Gloria en los Rallyes y un Superventas para Opel
El Opel Kadett C 2.5 16V dejó su marca en el circuito de Nürburgring en 1998, durante la Castrol-Haugg-Cup para Classic Car, logrando un tiempo notable bajo el pilotaje de Stefan Moses.
La versión deportiva, el Kadett GT/E, tuvo su momento de gloria en el Campeonato del Mundo de Rally. De la mano de leyendas como Walter Röhrl y Rauno Aaltonen, una unidad de 225 CV del GT/E brilló en pruebas tan exigentes como el Rally de Montecarlo y el Rally de Portugal. Estas actuaciones estelares contribuyeron a que Opel finalizara en una meritoria segunda posición en la clasificación general de constructores. La tercera generación del Kadett, presentada a finales del verano de 1973, justo cuando la crisis del petróleo comenzaba a manifestarse, se consolidó rápidamente como un auténtico bestseller para la marca del rayo, ofreciendo la gama más variada de su historia hasta ese momento.
Kadett C 2.5 16V
El Opel Kadett C, la tercera generación de este popular modelo, fue lanzado en agosto de 1973. Construido sobre la plataforma "T" de General Motors, se distinguió por ser el último Opel pequeño en contar con tracción trasera. Su producción en la planta de Bochum, Alemania, continuó hasta julio de 1979, con un total de 1.701.076 unidades fabricadas. De estas, el 52% se exportó fuera de Alemania Occidental, principalmente a otros mercados de Europa Occidental. A pesar de su cese de producción en Alemania, varias versiones del Kadett C se siguieron fabricando bajo licencia en otras partes del mundo hasta mediados de la década de 1990, bajo marcas como Chevrolet, Vauxhall, Holden, Isuzu y Daewoo, donde gozaron de gran aceptación. Incluso, tras su desaparición del mercado alemán, Opel importó hasta 1983 el Vauxhall Chevette desde Inglaterra para satisfacer a los entusiastas de la tracción trasera, siendo la única diferencia visual el emblema de Vauxhall en los tapacubos y el volante. Hoy en día, la versión cupé de esta generación es un automóvil de culto en Alemania.
El diseño aerodinámico del cupé Kadett C le otorgó un coeficiente aerodinámico (Cx) más bajo que el resto de los modelos de la gama, lo que se tradujo en una aceleración más rápida y una mayor velocidad máxima. Además del modelo estándar, la gama ofrecía diversas versiones para satisfacer distintos gustos y necesidades, incluyendo las variantes Berlinetta, SR, GT/E y Rallye, cada una con características específicas que contribuían a la versatilidad y el éxito de esta icónica generación del Kadett.