Circuito de Nürburgring

Página no oficial, tributo al circuito de Nürburgring donde encontrarás mejores tiempos, pilotos, coches, historia y mucho más...

Tiempo en Nürburgring de BMW 3.0 CSL Alpina

8' 39'' 600'''

BMW 3.0 CSL Alpina
  • Año: 1973
  • Trazado: Nurbugring nordschleife
  • Piloto: Niki Lauda

BMW 3.0 CSL Alpina "Batmóvil": El Guerrero en la Sombra

La historia del icónico BMW 3.0 CSL y, en consecuencia, de la propia división BMW M, está intrínsecamente ligada al trabajo de Alpina. A principios de los años 70, la escena del Campeonato Europeo de Turismos estaba dominada por el Ford Capri. Para contrarrestar esta hegemonía, Bob Lutz, entonces ejecutivo de BMW, convenció a Jochen Neerpasch, director del equipo Ford, para que se uniera a BMW y creara su departamento de competición. Así, el 1 de mayo de 1972, nació oficialmente BMW Motorsport GmbH con 35 empleados, Jochen Neerpasch al frente y un modesto taller que incluía un banco de potencia.

El primer coche en salir de este nuevo departamento fue el BMW 3.0 CSL, pero con las modificaciones de BMW Motorsport. Sin Alpina, el 3.0 CSL original no habría existido. Partiendo de la base del 3.0 CSL desarrollado por Alpina, BMW M lo equipó con puertas y portón de maletero de aluminio e instaló una caja de cambios de cinco velocidades con una campana de magnesio. El peso total del coche se redujo a 1.092 kg, siendo más ligero que el 3.0 CSL de Alpina. Pero la verdadera diferencia radicaba bajo el capó: un motor de seis cilindros en línea de 3.340 cc con inyección que desarrollaba 360 CV. Esta máquina logró la vuelta rápida durante las 24 horas de Nürburgring de 1973 a manos de Niki Lauda, una prueba de su rendimiento excepcional. El BMW 3.0 CSL Alpina fue una homologación especial diseñada para competir en el Campeonato Europeo de Turismos, el cual ganó ese mismo año a manos de Toine Hezemans.

Al año siguiente, para la temporada de 1973, el nuevo BMW 3.0 CSL dominó el campeonato de turismos de Europa y se ganó el apodo de "Batmóvil" debido a sus innovadores y numerosos apéndices aerodinámicos. Este kit de carrocería incluía un imponente spoiler delantero, finos alerones en las aletas delanteras, un alerón de techo y un inmenso alerón trasero. Este último era tan grande que, en muchos países como Alemania, era ilegal para circular por carretera; por ello, BMW vendía el coche con el alerón en el maletero, y el concesionario se encargaba de montarlo "a petición" del cliente. Un truco similar usaría Lamborghini años más tarde con el icónico alerón del Countach, aunque en ese caso sin una función aerodinámica real./p>

3.0 CSL Alpina

El BMW 3.0 CSL del equipo de Neerpasch ganó seis de las ocho carreras del campeonato: Monza, Nürburgring, las 24 Horas de Spa, Zandvoort, Paul Ricard y el Tourist Trophy. BMW Alpina se llevó la carrera inaugural y la última, mientras que BMW M ganó el resto. Al final, el campeonato recayó en manos de BMW M, con el holandés Toine Hezemans proclamándose campeón y el australiano Brian Muir segundo con BMW Alpina.

La creación de BMW Motorsport fue el resultado de la competición entre dos fuertes personalidades: por un lado, Burkard Bovensiepen, fundador de Alpina, quien sentó las bases del 3.0 CSL, y por otro, Bob Lutz, el ejecutivo que revolucionó Opel y moldeó la BMW de los últimos 50 años. Lutz no podía permitir que un "simple" preparador se llevara todo el crédito de los éxitos, lo que impulsó la creación de BMW Motorsport, hoy conocida como BMW M. Al final, BMW ganó su primer campeonato en su año de debut con un coche desarrollado entre ambas compañías, un vehículo que, hasta el día de hoy, sigue despertando pasiones: el BMW 3.0 CSL. La leyenda de BMW M ya estaba en marcha.