Circuito de Nürburgring

Página no oficial, tributo al circuito de Nürburgring donde encontrarás mejores tiempos, pilotos, coches, historia y mucho más...

Tiempo en Nürburgring de Ford Brabham BT26A

7' 42'' 100'''

Ford Brabham BT26A
  • Año: 1969
  • Trazado: Nurbugring nordschleife
  • Piloto: Jacky Ickx

Ford Brabham BT26A: Leyenda de la Formula 1, Jacky Ickx marca un tiempazo en Nürburgring durante el Gran Premio de Alemania de 1969

El Brabham BT26A fue un monoplaza de Fórmula 1 que se destacó en la temporada de 1969. Aunque el Campeonato de Constructores de 1969 lo ganó Matra, y el de Pilotos fue para Jackie Stewart. No obstante, el BT26A sí fue un coche muy competitivo ese año, quedando en segundo lugar en la misma categoría de constructores, y entre sus victorias mas importantes se cuenta la del Gran Premio de España de ese año, celebrado en el circuito del Jarama.

Este vehículo montaba un motor Ford Cosworth V8 de 3.000 centímetros cúbicos y cuatro válvulas por cilindro, que entregaba 430 caballos de potencia a 9.000 rpm. El Brabham BT26A de 1969 era una evolución del Brabham BT26 original, con la notable mejora de utilizar el motor Cosworth DFV en lugar del Repco. En la temporada de 1969, el equipo Brabham-Ford finalizó segundo en el Campeonato de Constructores, con la ayuda de Piers Courage en el equipo de Frank Williams, y Jacky Ickx como nuevo piloto, quien consiguió dos victorias y quedó segundo en el Campeonato de Pilotos.este tiempo se estrablece durante el Gran premio de Alemania de 1969

Brabham BT26A

El Brabham BT26 fue un coche de carreras de Fórmula 1 diseñado por Ron Tauranac, representando la última evolución de su monoplaza de F1 con estructura espacial, y uno de los últimos de este tipo en competir antes de que los cambios en la normativa sobre el almacenamiento de combustible los prohibieran. Tauranac combinó la estructura espacial con paneles de aluminio reforzado para crear un semimonocasco, lo que permitió reducir el tamaño de los tubos y aligerar el chasis.

La principal diferencia entre el BT24 y el BT26 fue la incorporación de un motor Repco de la serie 860, más potente pero también menos fiable. La temporada de 1968 se vio afectada por numerosos abandonos, y Jochen Rindt dejó el equipo para unirse a Lotus.

Sin embargo, en 1969 se produjo una mejora significativa. Los motores Repco fueron sustituidos por los fiables Cosworth DFV, dando origen a la variante BT26A. Este cambio impulsó al equipo Brabham-Ford a terminar segundo en el Campeonato Mundial de Constructores de 1969, con la ayuda de Piers Courage en un tercer coche inscrito por el equipo de Frank Williams. El nuevo piloto, Jacky Ickx, logró dos victorias y finalizó segundo en el Campeonato Mundial de Pilotos.

Tras el cambio del equipo Brabham al nuevo BT33 en 1970, los BT26A fueron utilizados esporádicamente por pilotos privados. Peter de Klerk obtuvo el mejor resultado, un undécimo puesto en el Gran Premio de Sudáfrica de 1970. En 1971, Jackie Pretorius lo llevó en su última carrera, el Gran Premio de Sudáfrica, antes de retirarlo.

El BT26 y BT26A también cosecharon éxitos en eventos fuera del Campeonato Mundial. En 1969, Brabham ganó el Trofeo Internacional BRDC en Silverstone, e Ickx se llevó la Copa de Oro Internacional de Oulton Park. De Klerk y Pretorius ganaron tres de las carreras sudafricanas no pertenecientes al Campeonato en 1970 y 1971.

En 1970, Derek Bell compitió en la Tasman Series con un BT26A equipado con un Cosworth DFW, una versión de 2.5 litros del DFV. Su mejor resultado fue un segundo puesto en el Gran Premio de Nueva Zelanda, aunque problemas de motor obligaron a cancelar la etapa australiana de la serie.